Loma Imagen
Rally 101 museos CDMX: Así puedes registrarte para participar en la competencia cultural
La fecha límite para realizar el pre-registro es el jueves 20 de mayo de 2021.

El Rally 101 museos CDMX es un evento cultural que fomenta el turismo en la capital mexicana, es organizado por la asociación civil Creación 101 y la edición 2021 se llevará a cabo del miércoles 14 al domingo 18 de julio.
Este evento está dirigido a todas aquellas personas de la Ciudad de México que estén interesadas en los museos y que les guste correr, caminar, tomar fotografías y cualquier tipo de actividades al aire libre.
¿En qué consiste el Rally 101 Museos CDMX?
El Rally 101 museos es una competencia que se realiza a lo largo de cinco días de manera presencial en museos de la Ciudad de México y de forma virtual, la competencia es en equipos y se suman puntos realizando actividades dentro y fuera de los museos, dichas actividades pueden ser resolver acertijos buscando pistas dentro de los museos, disfrazarte, subir selfies a Instagram, correr, entre otras.

¿Cómo puedes participar?
Los equipos deben ser de entre 2 a 4 personas, por lo que tú eliges con quién o quienes quieres participar en este reto cultural. De acuerdo con información del comité organizador, para participar primero debes llenar un Pre-registro y la fecha límite para hacerlo es el jueves 20 de mayo, por lo que ya queda muy poco tiempo para poder participar.
Detallan que una vez realizado el pre-registro, en los siguientes días informarán cuál será la dinámica para completar la inscripción, los costos y toda la información sobre el rally te lo diremos aquí.
Entre los premios que los ganadores del Rally 101 museos CDMX podrán llevarse destacan maletas, mochilas, cámaras de fotografía, noches de hotel con cenas, y otros más, quedaté para averiguarlo.
Como mencionamos anteriorente, te dejamos aquí los pasos a seguir para participar en el Rally 101 museos necesitas:
· Armar un equipo, puede ser de 2, 3 o hasta 4 personas.
· Realizar su preregistro en la página https://www.101museos.org y llena el formulario.
· Hacer el pago correspondiente por equipo, cuyos precios van de los 300 a los 600 pesos.
· Inscribirse y enviar el comprobante de pago en el portal del Rally.
· Seguir las cuentas de Facebook e Instagram de 101 Museos México.
¿Cuánto cuesta?
El Rally tiene un costo por equipo que varia según el número de miembros.
Quienes realicen el preregistro vía internet tendrán hasta el día 20 de mayo para realizar el pago de 150 pesos por persona e inscribirse.
Mientras que, del 21 de mayo al 27 de junio, el costo será de 250 pesos por integrante.
· El costo de la inscripción incluye un kit de playera, cilindro, pulsera y pasaporte por integrante.
¿Cuándo inicia el rally 101 museos?
El Rally 101 museos CDMX dura 5 días y se llevará a cabo del 14 al 18 de julio. Durante estas fechas, los participantes deberán resolver y hacer las actividades señaladas de acuerdo a sus horarios e itinerario propio.
“No todos los días debes de asistir a los museos, ya que hay varias actividades que deben realizarse desde la web, por lo que cada quien elige su propio ritmo”.
Algunas de las fechas clave previas a la competencia son:
· Hasta el 20 de mayo: preregistro y pago
· 21 de mayo- 27 de junio: nuevos registros y pago
· 26 y 27 de junio: aclaración de dudas vía zoom
· 27 de junio: publicación de la lista final de museos
· 10 de julio: entrega de kits
¿Cuáles son los premios?

Hay premios para los primeros 10 lugares los cuales van desde viajes, maletas, backpacks, Alexas, entradas a museos, libros de arte, entre otros. Así como reconocimientos para todo aquel que lo termine.
Todos los equipos que participen deberán competir para obtener la mayor cantidad de puntos posibles.
Para sumar puntos es necesario que los integrantes resuelvan las pistas que estarán escondidas en los museos, así como en el portal del Rally.
Medidas de seguridad
Creación 101 A.C. detalla que todas las actividades en los museos se realizarán bajo estrictas medidas sanitarias como entrada controlada a las salas de exhibición para evitar aglomeraciones. Además, plantean que la mayoría de las actividades serán al aire libre mientras que otras podrpan ser realizadas desde casa a través de la computadora.
