Loma Imagen
¿Qué escuelas existen en México para estudiar cine?
Escuelas para estudiar cine en México.

En la carrera de Cine se forman los profesionales de la realización cinematográfica, quienes plasman sus conocimientos y su sensibilidad en trabajos de animación, de ficción, documentales, entre otros, gracias a los cuales despiertan un sinfín de sentimientos y hasta conciencia en la sociedad. Si deseas estudiar una licenciatura o posgrado en Cine, estas son las escuelas y universidades a las que debes recurrir: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC): Es la escuela de cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la más antigua de América Latina y una de las más prestigiadas del mundo. Su oferta académica va desde la Licenciatura en Cinematografía y la Maestría en Cine Documental. Además se imparten varios cursos. Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI): Brinda carreras intensivas de Cinematografía y Actuación. Además se imparten la Licenciatura en Artes y Negocios Cinematográficos y Televisivos, Profesional asociado en Cinematografía y Profesional asociado en Actuación (2 años). Como así también, especialidades y cursos. Centro de Capacitación Cinematográfica CCC: Ofrece la Licenciatura en Cinematografía, donde los alumnos pueden optar por las especialidades de Dirección y Cinematografía. Además se imparten cursos de Guión cinematográfico y de Producción Cinematográfica y Audiovisual. Cinearte: Está compuesto por la Carrera en Dirección Cinematográfica y siete especialidades en el área del cine. Además imparte un Diplomado en Cine y cursos de maquillaje para caracterización, doblaje de voz, entre otros. Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara: Realiza sus actividades docentes a través de Cursos, Diplomados, Cursos-Taller, Licenciatura en Artes Audiovisuales y Maestría en Estudios Cinematográficos. Además se imparten el Diplomado en Cine, Diplomado en Historia y Análisis de Cine, Diplomado en Locución, Diplomado en Periodismo Multimedia, Diplomado en Animación y Efectos Especiales y Diplomado en Fotografía. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP): La Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual de la UPAEP ofrece al estudiante las competencias necesarias (técnicas, estéticas, analíticas y filosóficas) para desarrollarse en cualquiera de las etapas y procesos de la producción de obras significativas originadas en el discurso fílmico. Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas: Ofrece tres licenciaturas en Cine, Actuación para cine y Administración. También se imparten las maestrías en Teoría y Crítica de Cine; en Cultura y Comunicación y en Guión y Dirección para Cine; y el Doctorado en Humanidades. Escuela Superior de Cine (EsCine): Es la propuesta académica de la casa productora y distribuidora, Mantarraya. Su Licenciatura en Cinematografía cuenta con validez oficial por parte de la SEP y su duración es de 3 años. Universidad de Monterrey: Ofrece la carrera de Producción Cinematográfica Digital. Universidad Autónoma de Aguascalientes: La carrera contempla nueve semestres y se obtiene el título de Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales. Universidad de las Californias: Ubicada en Tijuana, Baja California, Cuenta con la Licenciatura en Cinematografía.