Loma Imagen
Películas sobre escritoras que han dejado huella: Literatura y cine
De Mary Shelley hasta Rosario Castellanos.
Mejores películas biográficas sobre escritoras. La literatura y el cine siempre han guardado una relación estrecha y, como prueba de ello, están las múltiples obras literarias adaptadas y trasladadas a la pantalla grande de diferentes autores y autoras. Sin embargo, las películas también han abierto una ventana para mirar de cerca la vida y obra de escritoras famosas para relatarnos, con respectivos tintes de ficción, los diferentes momentos de sus vidas con historias sumamente inspiradoras, pero también desgarradoras.
En éstas, las escritoras demuestran que ante todas las adversidades su espíritu creador ha trascendido a través del tiempo. A continuación una lista con las mejores películas biográficas que exploran, desde diferentes matices, la personalidad de estas creativas de la literatura.
Un ángel en mi mesa (Dir.ª Jane Campion, 1990)
Basada en la escritora: Janet Frame.

La cinta es una adaptación de la autobiografía de la novelista neozelandesa Janet Frame. En ésta se narra su turbulenta infancia llena de carencias en una familia bastante numerosa. Lo desgarrador de este asunto es descubrir cómo es que desde pequeña fue relegada porque la consideraban una persona anormal, lo cual desembocó en que fuera encerrada en una institución mental por un periodo de ocho años. Sin embargo, nada de eso le impidió desarrollar su talento y convertirse en una de las novelistas y escritora de cuentos más importantes de su país. Un ángel en mi mesa triunfó en el Festival Internacional de Cine de Venecia y en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
La joven Astrid (Dir.ª Pernille Fischer Christensen, 2018)
Basada en la escritora: Astrid Lindgren.

La película protagonizada por Alba August es una biopic basada en la escritora sueca Astrid Lindgren, creadora de Pippi Calzaslargas, personaje que acabó convirtiéndose en un fenómeno mundial para varias generaciones de niños y adultos. La narrativa se centra en exponer cómo es que la creativa logró convertirse en un auténtico ícono feminista. Asimismo, la crítica calificó al largometraje lleno de coraje, muy emocional y, en términos técnicos, aplaudieron los suaves y relajados movimientos de cámara y las hermosas composiciones.
A Storm in the Stars (Dir.ª Haifaa al-Mansour, 2018)
Basada en la escritora: Mary Shelley.

Protagonizada por Elle Fanning, Maisie Williams y Douglas Booth, A Storm in the Stars versa sobre la vida y obra de la autora británica Mary Shelley. En esta ocasión, la directora saudí utilizó su argumento para contar la historia de amor entre la escritora y el poeta Percy Bysshe Shelley, relación que la inspiró para escribir aquella famosa novela Frankenstein. Por cierto, el filme estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
Julia (Dir. Fred Zinnemann, 1977)
Basada en la escritora: Lillian Hellman.

Basada en el libro Pentimento: Julia de la dramaturga y guionista estadounidense Lillian Hellman, Julia narra la amistad entre Hellman y su amiga Julia durante los años veinte. En algún punto, ambas deciden separarse para seguir diferentes caminos profesionales; sin embargo, la ansiedad por reencontrarse las pone en grave peligro, pues el nazismo está en pleno apogeo. La película también se ocupa en revelar el compromiso político que la escritora tenía, sobre todo en las actividades antinazis antes de la Segunda Guerra Mundial. Julia es protagonizada por Jane Fonda y por Vanessa Redgrave, quien ganó un Óscar en la categoría de Mejor actriz de reparto. Asimismo, la cinta logró una estatuilla en la categoría de Mejor actor de reparto para Jason Robards y en Mejor guion adaptado para Alvin Sargent.
Historia de una pasión (Dir. Terence Davies, 2016)
Basada en la poeta: Emily Dickinson.

Esta biopic centra su narrativa en la vida y obra de la poetisa estadounidense Emily Dickinson develando que ésta pasó la mayor parte de su vida en casa de sus padres en Amherst, Massachusetts. La película se esmera por retratar la vida tan solitaria que padeció, pero que aún en su estado de reclusión, sus obras traspasaron las barreras del tiempo y el espacio.
Out of Africa (Dir. Sydney Pollack, 1985)
Basada en la escritora: Karen Blixen.

Basada en el libro autobiográfico Memorias de África, de la escritora danesa Karen Blixen y protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford, Out of Africa nos cuenta la historia de Karen (Streep), una mujer que contrae un matrimonio de conveniencia con el barón Blixen, un mujeriego empedernido con quien viaja a Kenia con el propósito de explotar una plantación de café. Sin embargo, su vida cambia cuando en tierras africanas se enamora perdidamente de Denys Finch-Hatton (Redford), un hombre aventurero y romántico que ama la libertad por encima de todas las cosas. La cinta le valió un Óscar como Mejor película y Mejor director a Sydney Pollack, pero además se hizo con más estatuillas en la categoría de Mejor guion adaptado, Mejor fotografía, entre otras.
Iris: Recuerdos imborrables (Dir. Richard Eyre, 2001)
Basada en la escritora: Iris Murdoch.

Basada en la novela homónima de John Bayley sobre la filósofa y escritora irlandesa Iris Murdoch, la película es un viaje por su vida y obra al retratarnos su apasionado e inspirador matrimonio con John Bayley, así como sus logros académicos y, claro, sus grandes éxitos, pero sobre todo su desgarradora batalla contra la Enfermedad de Alzheimer. Iris: Recuerdos imborrables es tan entrañable sobre todo gracias a la actuación estelar de Kate Winslet y Judi Dench, quienes fueron nominadas al Óscar.
Las horas (Dir. Stephen Daldry, 2002)
Basada en la escritora: Virginia Woolf.

Basada en la novela homónima de Michael Cunningham que recrea la vida de Virgina Woolf mientras escribía La señora Dalloway en 1923, la película nos presenta a tres mujeres de diferentes épocas y generaciones quienes tienen una misma cosa en común: la novela de Virginia Woolf Mrs. Dalloway. La cinta ostenta diferentes niveles de dramatismo, pues somos testigos del episodio de bipolaridad que aquejaba a la escritora británica. Las horas brilla sobre todo por su estelar elenco conformado por Nicole Kidman, Julianne Moore, Meryl Streep, Claire Danes, Toni Collette, Ed Harris y más.
Los adioses (Dir. Natalia Beristáin, 2017)
Basada en la escritora: Rosario Castellanos.

La única mexicana que figura en esta lista de películas sobre escritoras corresponde a Los adioses de Natalia Beristáin. El drama protagonizado por Karina Gidi y Daniel Giménez Cacho es una travesía por la vida de la escritora, periodista y diplomática mexicana Rosario Castellanos. El largometraje nos invita a descubrir su postura política acerca del papel de la mujer en México y mirar de cerca su relación sentimental con Ricardo Guerra Tejada. Los adioses brilló en el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2017, mientras que en los premios Ariel, la actriz Karina Gidi se alzó con el Ariel de Plata en la categoría de Mejor actuación femenina.
La Sra. Parker y el círculo vicioso (Dir. Alan Rudolph, 1994)
Basada en la escritora: Dorothy Parker.

Esta selección dentro de nuestra lista de películas biográficas sobre escritoras, se ocupa en presentarnos la vida, carrera y hasta los amoríos de la multifacética estadounidense Dorothy Parker, quien se desempeñó como cuentista, dramaturga, crítica teatral, humorista, guionista, poeta y hasta defensora de los derechos sociales. En esta ocasión, el cineasta Alan Rudolph mira por los claroscuros de su persona para retratarla como una mujer adelantada a su tiempo, pero con problemas sentimentales y un fuerte alcoholismo.