top of page
  • Foto del escritorLoma Imagen

PELÍCULAS RECIENTES DE CIENCIA FICCIÓN QUE SERÁN CLÁSICOS EN EL FUTURO

Por la llegada de la ecléctica 'Eternals' a Disney+ repasamos esta lista de películas recientes de ciencia ficción que podrían ser clásicos en el futuro.

Mirar al pasado para descubrir qué se esperaba del presente es divertido y gratificante pero, ¿de qué se hablará en el futuro cuando nosotros seamos ese pasado que escudriñar? ¿Con qué disfrutarán generaciones posteriores cuando echen la vista atrás? ¿Serán nuestros remilgados gustos pisoteados por opiniones de los que todavía no han nacido?


'Eternals', la nueva película del Universo Cinematográfico Marvel, llega a Disney+ con los fans divididos entre los que disfrutaron de su mezcla de ideas y los que no lograron ver más que un pastiche de recortes marvelitas. Lo cierto es que, veintiséis películas después, en Marvel siguen apostando a lo grande.


Diez nuevos héroes inmortales se dan cita en un título complejo, con oscarizada directora y dispuesta a convertirse en el punto de partida de una nueva generación, ¿logrará envejecer bien gracias a los avances sociales o habrá mosqueado a parte del fandom perdiendo una gran oportunidad?


"No hemos forzado la diversidad, es parte de la trama", subraya el productor Nate Moore, hombre de confianza de Kevin Feige, arquitecto del UCM. "Los Eternos tuvieron que integrarse y cada uno eligió un rincón del planeta, inspirando a diversos pueblos y civilizaciones." Del México azteca al colorido mundo de Bollywood, pasando por la antigua Babilonia y el bullicioso Londres contemporáneo, todo entra en 'Eternals'. "Nos ha permitido probar cosas muy diferentes en una gran producción", presume Moore. "Los Eternos examinan el valor de la humanidad y deciden que hay que salvarla, así que hay esperanza".


Asegurándose de que todo el mecanismo funcione, en Marvel han cuidado la elección del reparto que presentará de golpe a diez nuevos personajes que poblarán su abarrotado universo. Para ello han contado con los emergentes Lia McHugh (Sprite), Barry Keoghan (Druig) y Lauren Ridloff (Makkari), fichajes del imparable mercado surcoreano como Ma Dong-seok (Gilgamesh), bombazos televisivos como Richard Madden (Ikaris), intérpretes asentados en la industria como Gemma Chan (Sersi) y Brian Tyree Henry (Phastos) y, claro, estrellas internacionales de la talla de Salma Hayek (Ajak), Angelina Jolie (Thena) y Kumail Nanjiani (Kingo). "El carácter inmortal de los Eternos hace que la narrativa sea diferente, por eso nos centramos en los personajes", destaca el productor.


Para adaptar esta compleja presentación decidieron poner a una autora con voz propia al mando y, en mitad de la producción, Chloé Zhao ganó el Oscar por 'Nomadland'. "Chloé es muy fan de Marvel", apunta Moore. "Creo que es una de las directoras más fanática de los cómics con las que hemos trabajado". Zhao, que firma también el guión junto a los hermanos Firpo y Patrick Burleigh, comenzaba a llamar la atención en el mercado independiente con la aplaudida 'The Rider' cuando recibió la llamada de Feige.


Pero da igual a cuántas estrellas contrastes, que tengas en nómina a una directora de Oscar o que intentes desesperadamente leer la sociedad del presente para imaginar la del futuro, solo el tiempo pondrá a tu gran producción en su lugar.


Adelantándose al reloj, nos atrevemos a repasar una colección de títulos recientes de ciencia ficción que, haciendo un ejercicio mental digno del género, imaginamos imprescindibles en el futuro.


1 ‘Eternals’ (Chloé Zhao, 2021)

Da la bienvenida a un nuevo y emocionante equipo de superhéroes al Universo Cinematográfico de Marvel. La historia, que abarca miles de años, presenta a un grupo de héroes inmortales forzados a salir de las sombras para reunirse contra el enemigo más antiguo de la humanidad, Los Desviantes.


"Una arriesgada apuesta dentro del mismo: sentar las base de una nueva mitología cósmica utilizando los mimbres de la seminal Los Vengadores de Josh Whedon", apunta Fausto Fernández en su crítica.


Disponible en Disney+.


2 ‘Coherence’ (James Ward Byrkit, 2013)

Un grupo de amigos se reúne para cenar la misma noche en la que un cometa va a pasar cerca de la tierra. Y hasta aquí.


Primer largometraje dirigido por James Ward Byrkit, con ocho intérpretes desconocidos y una localización que no va mucho más allá de un salón y un jardín que se convierte en una deliciosa paranoia donde el gato está vivo, muerto, disecado y fumando en pipa, todo a la vez. Un Shane Carruth para todos los públicos.


Disponible en Amazon Prime Video.


3 ‘Dredd’ (Pete Travis, 2012)

En un futuro distópico en el que una ciudad ocupa medio continente, la ley es impuesta por los Jueces, unos tipos que son policía, juez y verdugo, todo en uno. El veterano e implacable Dredd y su nueva compañera, una novata con poderes mentales, se verán atrapados en un megabloque repleto de vecinos dispuestos a saltarse el Estado de Alarma.


Simple, potente, violenta, satírica y sincera, la película prescinde de una falsa moralidad cinematográfica o profundidad forzada para convertirse en su mejor versión posible. Y 'Dredd' lo logra.


Disponible en Movistar+.


4 ‘Aniquilación’ (Alex Garland, 2018)

El Área X es un misterioso lugar controlado por una poderosa fuerza desconocida. Para descubrir qué ha sido de su marido, herido en una expedición a aquel extraño lugar, una bióloga comandará a un nuevo grupo de valientes hasta la zona.


Escrita y dirigida por Alex Garland, nominado al Oscar por el guión de ‘Ex Machina’ (2015), adapta la primera de las tres entregas de la exitosa saga 'Southern Reach’, de Jeff VanderMeer. Un duro y embriagador relato de hard science fiction que, como ‘Under the Skin’ (Jonathan Glazer, 2013) un par de años antes, consigue impregnarse en el espectador de un modo permanente.


Disponible en Netflix.


5 ‘Her’ (Spike Jonze, 2013)

En un mundo futurista, más o menos cercano, Theodore es un tipo solitario que no puede dejar de pensar su ex pese al año que llevan separados. Intentando llenar su mente con algo, adquiere una novedosa inteligencia artificial de compañía. Samantha, el Sistema Operativo, parece comprender al protagonista como nadie y poco a poco se van encariñando

.

Spike Jonze se abraza a la soledad y el amor, venga de donde venga, de un modo tan bello como inexplicable. La delicadeza y cariño con el que trata a sus personajes merece la atención del espectador, aunque solo sea por enamorarse de nuevo de Scarlett Johansson. Esta vez, incluso sin verla.


Disponible en Amazon Prime Video y Filmin.


6 ‘Al filo del mañana’ (Doug Liman, 2014)

Pese a los molones exoesqueletos con los que cuenta el ejército, la humanidad ha sido diezmada por una raza alienígena belicosa, la guerra parece perdida. O eso pensamos hasta que un soldado resucita el mismo día de su muerte y descubre que esto ocurre una y otra vez, aprendiendo así los ataques enemigos e incrementando el número de eliminados en cada vida gastada.


Entretenimiento palomitero de calidad extrema. Tom Cruise y Emily Blunt demuestran que son dos de esas estrellas imprescindibles para mantener a Hollywood en el lugar que le corresponde en un título tan refrescante como pulido, ¿lograremos ver su secuela algún día?


Disponible en HBO Max.


7 ‘Ad Astra’ (James Gray, 2019)

Un astronauta viaja a los confines del sistema solar en busca de su padre, dado por muerto al perderse el contacto con su misteriosa misión espacial. Y lo encuentra, maldita sea si lo encuentra…


Ningún género parece detener a James Gray en su tesis sobre entenderse a uno mismo cerrando cicatrices familiares. La Ciencia ficción le brinda la infinita negrura del espacio para ambientar la introspectiva búsqueda del ser mediante lazos sanguíneos y, de paso, toda una aventura espacial con estrella hollywoodense a la cabeza.


Disponible en Amazon Prime Video.


8 ‘El infinito’ (Justin Benson, Aaron Moorhead, 2017)

Dos hermanos regresan a una secta de la que habían conseguido escapar para comprobar si cumple realmente con las características de un culto peligroso y, bueno, descubren algo más que eso.


Justin Benson y Aaron Moorhead, dos obsesos de Lovecraft, marean magistralmente a personajes y espectadores gracias a una atmósfera cargada y somnolienta, obligándonos a dejarnos llevar por nuevas realidades y disfrutar de ellas. Si esta cinta se ve en una sesión doble tras ‘Resolution’ (2012), mucho mejor.


Disponible en Amazon Prime Video.


9 ‘La llegada’ (Denis Villeneuve, 2016)

Vale, ya están aquí pero ahora, ¿qué hacemos? Una lingüista es trasladada por altos cargos militares hacia una nave extraterrestre en la que deberá hacer lo posible por descifrar el lenguaje de los alienígenas y descubrir qué hacen flotando por nuestro planeta.


Abordando los problemas de comunicación como ninguna película de extraterrestres lo había hecho antes, Villeneuve se permite el lujo de hablarnos también de la maternidad, el tiempo no lineal y algún que otro subtexto en esta soberbia muestra de mainstream de autor con imborrable banda sonora del añorado Jóhann Jóhannsson.


Disponible en Netflix, HBO Max y Rakuten TV.


10 ‘Riddick’ (David Twohy, 2013)


Riddick, traicionado por los necromongers (necróferos en la versión española aguafiestas), sobrevive a duras penas en un paraje inhóspito. Se hace amigo de un cachorro de perro extraño y juntos viven muchas aventuras. Un día, el tiempo se estropea y la tormenta trae consigo a unos escorpiones horribles que se pirran por el agua, así que decide largarse del planeta. Para ello, activa una baliza de socorro avisando de que es él, Riddick, el más malo, y así atraer a varios grupos de cazarrecompensas que piensa matar para largarse en su nave y realizar un maravilloso remake encubierto de la ya de por sí molona ‘Pitch Black’ (David Twohy, 2000).

Vin Diesel con el chulo subido, Katee ‘Starbuck’ Sackhoff, Dave Bautista apestando aún a WWE y el malditamente adictivo histrionismo exacerbado del Jordi Mollà hollywoodense. Como para no verla.


Disponible en Rakuten TV.


11 ‘El congreso’ (Ari Folman, 2013)

Los intérpretes han vendido sus derechos de imagen a empresas que explotan sus avatares digitalizados mientras ellos viven de las rentas. Ya nadie envejece en el cine y la actuación ha desaparecido. Veinte años después, durante una convención en una realidad animada, se intentará dar un paso más.


Folman moldea la novela de Stanisław Lem a su antojo y consigue que Robin Wright pareciese única protagonista posible. Si quieren disfrutar de un buen viaje de ácido filosófico, pasen. Si prefieren pensar sobre las ventajas y desventajas de darle la espalda a la realidad, pasen también. Si lo suyo en la hipocresía del actor que se atreve a valorarse, adelante con 'El congreso'.


Disponible en Filmin.




15 visualizaciones0 comentarios
bottom of page