top of page
  • Foto del escritorLoma Imagen

Los 20 libros con los que podrás cambiar tu actitud ante la vida


Psicólogos, expertos en desarrollo personal y terapeutas aportan en estos libros de reciente publicación las claves y herramientas para aprender a vivir en el presente, aceptar la realidad que estamos viviendo y afrontar el futuro de una manera constructiva.


1. Saca partido a tu vida, de María Jesús Álava Reyes

La psicóloga, escritora, conferenciante y profesora regala en «Saca partido a tu vida» una colección de reflexiones cortas que abarcan todas las emociones posibles y que ayudan a decidir, sentir y actuar con libertad.


2. Vivir en lo esencial, de Francesc Torralba

Doctor en Filosofía, Pedagogía y Teología, Francesc Torralba profundiza en su obra «Vivir en lo esencial» en los valores indispensables para afrontar el tsunami social y político que se nos avecina tras la pandemia.


3. 365 ideas para una vida plena, de Mario Alonso Puig

El doctor Mario Alonso Puig, cirujano, formado en ciencias neurológicas y del bienestar y la felicidad, recoge en «365 ideas para una vida plena» (Espasa), consejos para «ayudar a las personas (valientes) que deseen cambiar su vida (para siempre).


4. Los 88 peldaños de la gente feliz, de Anxo Pérez

«Los 88 peldaños de la gente feliz» de Anxo Pérez, «contiene la fórmula para eliminar cualquier tipo de sufrimiento o amargura de tu vida». Una fórmula que se explica mediante 88 pasos (peldaños) que, una vez dados, representan el secreto para tener una vida feliz. Desde el pasado noviembre publica cada viernes en ABC Bienestar uno de sus peldaños en forma de capítulo on line.


5. Lo bueno de tener un mal día, de Anabel González

Cuenta Anabel González, psiquiatra y psicoterapeuta, que al mal tiempo hay que ponerle «lágrimas o tristeza» y al bueno, «sonrisas y alegría». Y así habla en el podcat de Abecedario del Bienestar de «Lo bueno de tener un mal día», cuyo objetivo es ayudarnos con la gestión de las emociones para ser más conscientes de las decisiones que tomamos.


6. Un curso de emociones, de Jesús Matos

Vivimos en una sociedad que rinde culto a la inteligencia, pero realmente se mueve por los sentimientos. Una sociedad en la que muchas veces parece que no debemos sentir. El psicólogo Jesús Matos publica «Un curso de emociones», una guía con la que entender lo que sentimos y aprender a controlarlo.


7. Diez maneras de cargarte tu relación de pareja, de Patricia Ramírez y Silvia Congost

Las psicólogas Patricia Ramírez, autora del blog El Lunes Empiezo en ABC Bienestar y Silvia Congost, revelan en «Diez maneras de cargarte tu relación de pareja» un manual para identificar lo que hacemos mal en el día a día en nuestras relaciones sentimentales.


8. ¿Cómo entrenar la mente?, de Fernando Botella

El escritor, conferenciante y CEO de «Think&Action», Fernando Botella, aporta en «¿Cómo entrenar la mente?» un «gimnasio» lleno de ejercicios y consejos para activar la actividad mental y abrir todos nuestros «poros» para que cale bien el conocimiento que nos llega en el día a día.


9. Felicidad tóxica, de Rafael Pardo

El experto en teología y psicólogo Rafael Pardo explica en su libro «Felicidad tóxica» que la presión social hacia una actitud siempre positiva contribuye a la infelicidad.


10. Bailando juntos, de Joan Garriga

El psicólogo Joan Garriga explica en «Bailando juntos» que las parejas que mejor funcionan guardan un equilibrio entre lo que dan y lo que reciben.


11. Una psicología real, de Sergi Rufi

El psicólogo Sergi Rufi comparte en «Una psicología real» su propio testimonio y cuenta cómo transformó su sufrimiento en bienestar. En ella habla sobre la imposición de la felicidad, la influencia de las noticias y muchos de los miedos que nos persiguen en el día a día.


12. Ansiedad crónica, de Pedro Moreno

El psicólogo Pedro Moreno dirige su libro «Ansiedad crónica» a los que «se preocupan demasiado desde hace meses o años; los que piensan mucho en su salud, o los que temen enloquecer o perder el control y hacer cosas que no quieren».


13. Esencia minimalista, de Lucía Terol

La experta en desarrollo personal Lucía Terol da en su libro «Esencia minimalista» las claves para poder vivir bajo esta filosofía y encontrar la paz interior.


14. Deja de perder el tiempo, de Garland Coulson

Son muchos los que procrastinan, pero es algo que tiene remedio. Así lo afirma Garland Coulson, popular conferenciante que imparte enseñanzas sobre productividad, en el libro «Deja de perder el tiempo», en el que el autor desarrolla un programa de cinco semanas para dejar, de una vez por otras, atrás esta mala costumbre.


15. El niño interior, de Victoria Cadarso

La psicóloga Victoria Cadarso publica «El niño interior encuentra el amor», en el que habla de la importancia de aceptarnos para ser capaces de querer y que nos quieran.


16. La magia de la gratitud» de Juanjo Fraile

En este libro, Juanjo Fraile, empresario y experto en desarrollo personal, da a conocer las herramientas para activar la «magia de la gratitud» de una forma sencilla, inmediata y ajustada a las necesidades y objetivos personales de cada uno..


17. El método Ikeda, de Yoshihiro Ikeda

En «El método Ikeda» (Kitsune Books), el japones Yoshihiro Ikeda, campeón de memoria japonés en 2019, y la primera persona de su país en alcanzar el reconocimiento mundial, plantea una serie de ejercicios para poner nuestra mente a punto.


18. Por fin me comprendo, de Alfredo Sanfeliz

El escrito Alfredo Sanfeliz busca ayudarnos a entender por qué somos como somos y cómo funcionan los series humanos en «Por fin me comprendo», un libro que busca contribuir a un mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos que determinan el funcionamiento de los humanos.


19. Si echas de menos el principio, vuelve a empezar, de Marita Alonso

La periodista, guionista y escritoria explora en «Si echas de menos el principio, vuelve a empezar» cómo nos sentimos cuando nos enfrentamos a una ruptura y cuáles son las claves para volver a empezar



20. Amargarte la vida depende de ti, de Ana Belén Medialdea

La psicóloga Ana Belén Medialdea explica cómo gestionar las emociones en «Amargarte la vida depende de ti» y aporta herramientas para aceptar lo que cada uno siente en cada momento.



22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page