Loma Imagen
Llevarán a bibliotecas públicas programas para proteger lenguas indígenas
Las actividades están orientas a localidades con mayor población indígena.

Con el objetivo de promover el desarrollo de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, los titulares de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Mardonio Carballo Manuel, y de la Dirección General de Bibliotecas, Rodrigo Borja Torres, firmaron lineamientos para implementar acciones conjuntas que impacten en las 7 mil 464 bibliotecas públicas del país.
La estrategia de esta colaboración estará orientada en bibliotecas ubicadas en localidades con mayor densidad de población indígena. En ellas, se formará al personal y también a promotores culturales, quienes posteriormente emprenderán actividades de escritura creativa en lenguas indígenas con niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
De manera inicial, durante el resto del año, se llevarán a cabo acciones como un Taller de sensibilización (virtual), dirigido a las y los coordinadores estatales, regionales y enlaces de las bibliotecas, así como los jefes de Unidades Regionales de la DGCPIU y los promotores regionales de Culturas Populares. El objetivo es sensibilizar a responsables de las bibliotecas ante la problemática de las lenguas indígenas, la importancia de la promoción de la escritura y la conformación de acervos físicos y digitales; así como informar sobre las acciones a desarrollar.
Asimismo, se planean mesas de trabajo con personal de bibliotecas y promotores de culturas populares que hablen alguna lengua originaria. También, se tiene contemplado un curso virtual y se seleccionarán tres localidades para llevar a cabo la capacitación de manera presencial. En función de los resultados obtenidos, se realizará la programación de las actividades que darán continuidad a este esfuerzo en 2022, anunciaron las autoridades.