Loma Imagen
Las mejores 10 películas de Ingmar Bergman en Amazon Prime Video
¿El mejor cineasta de todos los tiempos? Seleccionamos 10 películas de Ingmar Bergman de entre todas las maravillas que puedes ver en Amazon Prime Video.

Cuando hablamos de Ingmar Bergman lo hacemos de uno de los más grandes nombres de la historia del cine, un artista con mayúsculas que regaló al mundo del cine, del teatro y de la televisión multitud de obras maestras. Tal fue su identidad y su influencia que, muy a menudo, cuando hablamos de cine sueco solo nos podemos imaginar los profundos dramas existenciales que hicieron célebre al autor de 'El séptimo sello' o 'Persona'. Influencia fundamental en Woody Allen o Andrei Tarkovski, al sueco siempre le acompañaron una increíble nómina de intérpretes como Liv Ullmann, Erland josepshon, Max von Sydoux, Bibi Anderson, Ingrid Thulin, Harriet Andersson y Gunnar Björnstrand.
Nacido Ernst Ingmar Bergman en Upsala, Suecia, el 14 de julio de 1918, fue el segundo hijo de un pastor luterano, motivo por el que el mundo metafísico de la religión tuvo una presencia fundamental en su infancia. “Casi toda nuestra educación estuvo basada en conceptos como pecado, confesión, castigo, perdón y misericordia, factores concretos en las relaciones entre padres e hijos y con Dios”, señaló el cineasta en sus memorias. “Los castigos eran algo completamente natural, algo que jamás se cuestionaba. A veces eran rápidos y sencillos como bofetadas y azotes en el trasero, pero también podían adoptar formas muy sofisticadas, perfeccionadas a lo largo de generaciones”.
Licenció en Letras e Historia del Arte en la Universidad, encontró en el teatro y el cine medios para expresarse y centrar su potencial creativo. A inicios de los 40 comienza a trabajar como guionista y, en 1944, Alf Sjöberg dirige ‘Tortura’, con libreto de Bergman. Fue entonces cuando conoció al productor Victor Sjöström, que no tardaría en fijarse en el joven sueco y apoyó el deslumbrante inicio de una carrera incomparable.
Amazon Prime Video nos da la oportunidad de recuperar casi una veintena de obras del maestro en perfecta calidad. Una oportunidad única para aprovechar estos días disfrutando en streaming de alguna de las películas más legendarias, profundas y complejas de la historia del cine. Como ni siquiera la cuarentena da para tanto, aquí te seleccionamos y recomendamos 10 de ellas.
1. ‘El séptimo sello’ (1957)

Junto a 'Persona', 'El séptimo sello' es la película más icónica de Ingmar Bergman y una de las más legendarias de toda la historia del cine. Su premisa es relativamente sencilla, un caballero cruzado reta a la Muerte a una partida de ajedrez para retrasar su destino. Lo hace con la esperanza de encontrar respuestas a sus dudas de fe y salvar algunas almas inocentes de su mismo destino. Como si fuese un terrorífico cuento de hadas, Bergman nos transporta hasta una Edad Media ennegrecida por la peste y la superstición. Pero más allá de la quema de supuestas brujas, el cineasta también ve la luz a través de un grupo de actores errantes a los que la película les da tiempo para protagonizar varios sketchs de enredos. Más que cualquier otra película del sueco, 'El séptimo sello' enfrenta la oscuridad y la luz, la vida y la muerte, de lo sacro y espiritual, pero también de lo corriente, físico y humano. Quizás por eso, hasta en el final de los finales se van todos cogidos de la mano...
2. ‘El manantial de la doncella’ (1960)

Podríamos decir que estamos ante la obra maestra de eso que se acabó llamando películas de "rape and revenge" (violación y venganza), pero las etiquetas siempre se quedan cortas al hablar del sueco. Como en 'El séptimo sello', Bergman dota de cierto tono de cuento de hadas a esta historia sobre un padre que acoge en su casa a los que un día asaltaron, violaron y asesinaron a su hija. Ganadora del Oscar, 'El manantial de la doncella' es una de las películas más accesibles del sueco, pero no deja de tener en su historia las principales obsesiones de su cine. La tensión dramática nace de las emociones, no de las acciones, y aquí el personaje de Max von Sydow es un auténtico torrente.
3. ‘Fanny y Alexander’ (1982)

Ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, la considerada por muchos la última obra maestra de Ingmar Bergman (quizás sea algo injusto para 'Saraband', de 2003) dura 197 minutos. Sin embargo, cuenta con una histórica versión en formato de miniserie televisiva que amplía la duración hasta los 312. Para quien no esté habituado al cine del sueco, lo cierto es que la mayor parte de la obra de Bergman no supera los 90 o 100 minutos. 'Fanny y Alexander' es diferente por todo lo que afronta. Al contrario que otras películas basadas en un momento muy concreto en relación a dos o tres personajes, Bergman aprovechó esta monumental obra para llevarnos a su infancia y contarnos la historia de toda su familia en un relato semi-autobiográfico. Aunque el padre del cineasta era un estricto pastor luterano, aquí esa figura ocupa es ocupada por el padrastro, que cambiará la inocente vida de Alexander y Fanny en un mundo de reglas, imposiciones, odios y miedos.
4. ‘Gritos y susurros’ (1972)

El Bergman más puro, el de los gritos, el primer plano, la mujer y las envidias familiares, se da cita en torno a la historia de estas tres hermanas, interpretadas por tres de las cuatro actrices más recurrentes del sueco, Liv Ullmann, Ingrid Thulin y Harriet Handersson (faltó Bibi Anderson). Ante la inminente muerte por enfermedad de una de ellas, las tres se ven forzadas a convivir y conectar como nunca lo han hecho desde el fallecimiento de su madre. Por el camino hay amor, sangre, sexo y un rojo pasión tan presente en los ojos de las intérpretes como en la impresionante sala donde se desarrolla gran parte de la película.
5. ‘La hora del lobo’ (1968)

Bergman, más que nunca en su isla, dirige a Max von Sydow y Liv Ullmann en una de sus historias más surrealistas. Podríamos decir que 'La hora del lobo' es un cuento de terror psicológico tipo 'Mulholland Drive' de David Lynch, pero no queremos llevar a simplezas equívocas. Por encima de las alucinaciones demoníacas, esta película trata sobre el aislamiento de una pareja y la pesadilla en que se convierte sacar a la luz sus verdaderas emociones. El carácter fantástico de ciertas secuencias provoca que, además, sea una de las películas de más imaginativa estética del sueco. Además de la espectacular primera cena en el castillo, donde la cámara no para de cambiar el punto de vista, tenemos que destacar la alucinante búsqueda de la antigua amante del protagonista en la secuencia final (Ingrid Thulin), todo un pasaje de terror gótico.
6. ‘Fresas salvajes’ (1957)

Al igual que en 'La hora de lobo', Bergman exhibe aquí su vena más onírica. Hablamos especialmente de la célebre secuencia del sueño que tantas interpretaciones ha despertado, en donde aparecen un reloj sin agujas o un hombre sin rostro. El gran cineasta sueco Victor Sjöström ('El viento', 'La carreta fantasma') ocupa aquí el lugar del protagonista, un famoso médico que ha de viajar a la ciudad para recibir un homenaje. Asolado por el sueño en el que ve su propio cadáver, el viaje en carretera le sirve a Bergman para acompañar la visión de un hombre que, en plena vejez, empieza a acordarse de su infancia a la misma vez que comienza a mentalizarse para afrontar su muerte.
7. 'Sonata de otoño' (1978)

Hay una especie de leyenda urbana, por la simple repetición de apellidos y similitud de nombres, de que las dos grandes leyendas del cine sueco, Ingrid e Ingmar Bergman, tienen algún parentesco. No solo no lo tienen sino que está es la única colaboración de la sueca ganadora de 3 Oscars con el sueco ganador de cuatro (que, como cualquier otro premio, nunca recogió). Ingrid Bergman comparte pantalla con Liv Ulmann en un dúo madre e hija marcado por la envidia y el desprecio entre la progenitora, talentosa y distante, y la joven necesitada de afecto y reconocimiento.
8. ‘Secretos de un matrimonio’ (1974)

Maestro del cine y del teatro, Bergman también es uno de los grandes de la televisión. Fue un pionero en la creación serial. Además de 'Fanny y Alexander', en Amazon podemos disfrutar de 'Secretos de un matrimonio' que, como la oscarizada cinta, cuenta con versión cinematográfica y televisiva. En en este caso, tenemos disponible la más completa, la versión serial de 6 episodios que suman un total de casi 5 horas. La historia, que también es una de sus obras teatrales más internacionales, enfrenta a Liv Ullmann y Erland Josephson en la disección más magistral y completa de un matrimonio que ha visto el cine, las tablas o la pequeña pantalla.
9. ‘Sonrisas de una noche de verano’ (1955)

Poco se habla de las comedias de Ingmar Bergman, un terreno en el que también se movía más que bien. Conocido por sus dramas existenciales y angustiosas películas sobre la muerte, la pasión, la traición, el fin del amor o la existencia de Dios, lo cierto es que el sueco no necesitaba cambiar mucho de temas para jugar a la comedia. El mejor ejemplo es esta deliciosa película de enredos, similar a muchas screwball comedies americanas donde cada personaje está con la pareja equivocada. Poco a poco, la película irá colocando a cada uno donde le corresponde.
10. ‘Un verano con Mónica’ (1953)

Conocida por la famosa imagen en que Harriet Andersson mira directamente a la cámara de manera desafiante (Godard subió la puesta con mirada y pregunta en 'Al final de la escapada' 7 años después), lo cierto es que podemos considerar 'Un verano con Mónica' una película erótica. Del voluptuoso cuerpo de la joven Harriet Andersson se desprende el despertar de la carne del espectador y del joven protagonista, en un verano que cada vez va dejando más piel a la vista. Como una sirena, Mónica va atrayendo a su frágil amado, pero todos somos conscientes de que la joven pronto despegará, dejándolo muy atrás.