top of page
  • Foto del escritorLoma Imagen

Expertos impartirán curso sobre Bach y la época que vivió el compositor alemán

"Bach y la síntesis del barroco" lo impartirán Bruno Bartra y Theo Hernández, del 30 de agosto al 18 de octubre.

¿Cuál fue la cantata sobre el café que compuso Bach?, ¿quiénes fueron los músicos contemporáneos de Bach? y ¿realmente Bach fue el padre de la música?, son algunas preguntas que se revisarán en el curso Más allá de la música. Bach y la síntesis del barroco que impartirán los especialistas Bruno Bartra y Theo Hernández, del 30 de agosto al 18 de octubre.

“En el caso particular de Bach, se oye muy a menudo que es el padre de la música y ¿por qué es el padre de la música? Si te pones a pensar en su figura, ¿quiénes dijeron eso y cuándo lo dijeron? y ¿a quién le conviene decir que Bach es el padre de la música para formar un discurso y elaborar un canon de compositores? Cuando uno se acerca a los compositores en su época y en su problemática adquirimos una visión diferente de la persona y de la música”, expresa Theo Hernández, investigador musical.

El curso que tendrá dos horarios, abordará la figura de Johann Sebastian Bach desde el contexto político que le tocó vivir a este compositor alemán del periodo barroco.

“Vamos a empezar a hablar de qué pasaba en esos territorios que todavía no eran Alemania y que eran muy ricos en cuestión musical y cultural. Entonces, ¿en qué se educó Bach?, ¿qué música y contexto cultural heredó?, ¿por qué Bach no compuso óperas?, ¿por qué escogió una expresión como la cantata?, ¿cómo es que los conciertos de Brandeburgo, que son la síntesis del barroco instrumentalmente hablando, se quedaron ahí guardados y fueron descubiertos tiempo después?”, cuestiona Hernández.

El experto comento que Bach murió en 1750 y los 50 años siguientes a su muerte el compositor quedó en el olvido, solamente lo conocían los músicos, pero en el primer decenio del siglo el siglo XIX se publicó su primera biografía, obra que lo colocó de nuevo en la mira de las personas, logrando así entrar en el canon musical.

Al respecto, el etnomusicólogo Bruno Bartra narrará en el curso cómo a Bach le tocó vivir una parte del inicio de la consolidación de la identidad alemana. “Sucede que es un contexto en el cual lo que hoy es Alemania era una serie de principados y ducados, unos sitios un tanto autónomos con cierto poder y en esas diferencias es que se gesta un conflicto religioso que viene desde 1517 con Lutero, entre protestantes y católicos”.

Entonces, añade, “Bach es un protestante orgulloso, por decirlo así, orgulloso de su herencia protestante desde su abuelo que era panadero –trabajaba en un molino y era músico–, entonces en ese contexto de rivalidad se van consolidando distintos estados de lo que sería Alemania. Luego entra la Ilustración que es el periodo que vive Bach”.

Uno de los datos sobre Bach que los interesados podrán descubrir en el curso es que Bach compuso una cantata sobre el café.

“El café se puso de moda en época de Bach y es tan popular el café que Bach elabora una cantata sobre el café, hablado de los beneficios. Con esa cantata todo mundo se sentía identificado porque habla, desde el punto de vista absolutamente cotidiano e informal, de las relaciones que existen entre un padre y una hija, del vicio del café y la relación que debe de tener una mujer con un esposo. Todo ese en 25 minutos Bach lo plasmó con una música maravillosa”, expresa Hernández.

INFORMES. El curso sobre Bach y la síntesis del barroco empieza la próxima semana con dos horarios: lunes de 10:30 a 12:30 y los martes de 6:00 a 8:00 pm. Son ocho sesiones costo $1,600.

Informes en: masalladelamusica2021@gmail.com o en Facebook

https://www.facebook.com/masalladelamusica2021


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page