Loma Imagen
10 exposiciones que debes ver en junio en la CDMX
Arte contemporáneo, fotografía, pintura y más en los museos y galerías este mes.
Pintura, arte contemporáneo, fotografía, arte inmersivo y más en los museos y galerías este junio 2021. No te pierdas la exposición itinerante más grande del mundo de Salvador Dalí; tampoco la instalación inmersiva sobre la naturaleza que hay en el Museo Ex Teresa Arte. Además, todavía puedes ver las experiencias inmersivas de Van Gogh y Monet.
1. Dalí 2.1
Con la convicción de pintar los sueños desde la realidad, Salvador Dalí dedicó su vida a reflejar su visión del espacio por medio de obras adelantadas a su época y fuera de este mundo. Constata el resultado de su proceso artístico en la exposición intinerante más grande sobre el artista español que se haya visto en el mundo. A través de su mirada característica, descubrirás acciones, personas y objetos comunes plasmados para no ser convencionales.

Dalí 2.1 recurre a 200 obras originales del pintor, escenógrafo y escritor con la intención de mostrar a los visitantes una mirada integral hacía Salvador Dalí como personaje y como persona fuera de la mirada pública.
Si quieres descubrir a Dalí desde obras diferentes y con pequeñas intervenciones de tecnología, no te pierdas esta exposición. Recuerda llevar tu celular cargado, y de prefencia, con la aplicación Dalí Next ya descargada. A estas piezas aún les falta camino por recorrer, pronto visitarán Guadalajara, Monterrey y Mérida; por esto solo tienes hasta el 30 de junio para recorrerla.
La muestra de Dalí estará en la Galería Daliana ubicada en el sótano del Centro Comercial Santa Fe, cerca de la pista de hielo.
Dalí 2.1. Galería Daliana: Vasco de Quiroga 3800, Lomas de Santa Fe. Superboletos. Lunes-jueves 12pm-8pm; viernes-domingo 11am-9pm. $150-$325. Hasta el 30 de junio.
2. Hyper-Rainforest
Vivir en una de las ciudades más grandes del mundo, como la CDMX, es una experiencia enriquecedora. Sin embargo, significa tener que sacrificar el contacto con la naturaleza y tener que convivir en un escenario urbano que te envuelve con el ruido del tráfico, el olor a smog y la total interacción con las personas. Así que es normal que quieras darte un respiro sin tener que viajar por horas en la carretera y el museo Ex Teresa Arte Actual te lo dará.

Se trata de la instalación inmersiva Hyper-Rainforest, una obra del artista español Francisco López, quien propone un diálogo sonoro que surge a partir de grabaciones ambientales que han sido captadas en selvas y bosques lluviosos de diversos países como Argentina, Australia, Brasil, China, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, México, entre otros.
El acceso es completamente gratuito; así que programa tu visita y adentrarte para apreciar la arquitectura del recinto y así, sorprenderte con la experiencia inmersiva.
Nombre del lugar: Museo Ex Teresa Arte Actual
Sitio web del lugar: www.exteresa.bellasartes.gob.mx
Teléfono del lugar: 5542-7633 / 5522-2721
Dirección: Lic. Verdad 8, Centro Histórico, México, DF, 06010.
Transporte: Metro Zócalo.
Precio: Gratis
3. Antipatrón y Un viaje al interior

Si visitas CAM Galería en estos días, encontrarás dos exposiciones diferentes con propuestas únicas y originales.
La primera exposición se trata de Antipatrón, del artista venezolano Damián Suárez, quien habla sobre lo matérico y la limitada percepción acerca de lo estático y lo predecible. Este discurso lo llevó a crear 16 obras a mano con hilo prensado, combinando la escultura con un efecto visual que se logra por el volumen.
La siguiente exposición es Un viaje al interior, del mexicano Nicolás Guzmán, un artista que mezcla técnicas tradicionales de la pintura con otras nuevas, como el pigmento a partir de materiales industriales, para obtener así un resultado abstracto, dinámico y armónico. Este ejercicio surge de una necesidad de salir de lo ordinario y usar a la poesía como un instrumento de construcción.
Ambos artistas comparten un diálogo personal, arriesgándose a expresar cosas complejas a través de piezas que se salen de lo común, así que con esta propuesta saldrás de lo monótono. Estará disponible hasta el 30 de junio, pero si aún no quieres salir de casa, puedes visitarla de manera virtual y gratuita en la plataforma de CAM Galería.
Nombre del lugar: CAM Galería
Sitio web del lugar: www.clubdeartemexico.com
Teléfono del lugar: 5250 5447
Dirección: Aristóteles 354, Polanco, México, DF, 11550.
Precio: Gratis
4. Van Gogh Alive – The Experience

La que supuestamente es la "la exposición multimedia más visitada del mundo" llega a la Ciudad de México, un despliegue festivo en el que te sumergirás por Arles, Saint Rémy y Auvers-sur-Oise, donde Van Gogh creó la mayor parte de sus obras. Van Gogh Alive – The Experience da vida tanto a las pinturas y obras de arte icónicas como a las menos conocidas, desde una estructura de 1,500 metros cuadrados instalada en el Monumento a la Madre.
No se trata de una exposición de arte ordinaria: Van Gogh Alive te invita a entrar a una gran galería-caja negra con pantallas que se extienden de pared a pared e incluso que cubren columnas y suelo, en las que se recrean más de 3 mil imágenes de van Gogh a gran escala. Desde La noche estrellada y Los girasoles hasta sus piezas de inspiración japonesa.
Pero las proyecciones no son solo imágenes estáticas: acompañados de una selección de música clásica cuidadosamente seleccionada, algunos detalles fueron alterados para que se muevan. Piensa en la película Loving Vincent (2017). La exposición es una experiencia inmersiva cautivadora en la que fácilmente puedes perderte entre colores y música e incluso dar vueltas por el mismo lugar durante 30 minutos. Van Gogh Alive además tiene sorpresas entre sus atractivos, pues incluye olores que evoquen a la época, los lugares y los objetos plasmados en los cuadros que pintó el artista, así como proyecciones en agua.
También verás una recreación del dormitorio de Arles para que te tomes fotografías. Como en las 45 ciudades que Van Gogh Alive ha visitado, se habilitó una tienda con camisetas, bolsos, carteles de van Gogh.
Nombre del lugar: Monumento a la Madre
Dirección: Manuel Villalongín S/N, Centro, Ciudad de México, 06500.
Transporte: Metrobús Reforma
PreciO: $325
5. Archivo infinito de una pintura en duda. El caso de María Morelli

El montaje que a continuación te contaremos va más allá de ser una exposición, pues es también un cuestionamiento de lo que es “la verdad”, específicamente pone en duda la autoría de la obra San Juan Bautista Niño. En Archivo infinito de una pintura en duda. El caso de María Morelli. En ésta, la curadora Paulina González retoma una investigación de la historiadora María Morelli como punto de partida para conversar sobre las verdades que nos presentan los museos.
Y es que la duda sobre quién es el pintor verídico de la obra San Juan Bautista Niño desató la conversación entorno a problemas importantes en la historia del arte, como la falsa autoría de algunas piezas. Esa misma situación llevó a la creación de esta exhibición conformada por más de 120 creaciones que se relacionan con esa pieza.
Si bien el tema eje es la obra de arte originalmente atribuida a Jean-Auguste Dominique Ingres, los alumnos del Programa en Estudios Curatoriales de la Maestría en Historia del Arte de la UNAM —también curadores de la muestra— invitan a reflexionar sobre el desarrollo de un mercado del arte y el sistema de educación artística en el país.
Nombre del lugar: Museo Nacional de San Carlos
Sitio web del lugar: www.mnsancarlos.com
Teléfono del lugar: 8647 5800 / 5566 8085 / 5566 8342
Dirección: Puente de Alvarado 50, Tabacalera, México, DF, 06030.
Transporte: Metro Revolución
Precio: $55
6. Erwin Ola
Patricia Conde Galería muestra las obras del artista holandés enfocadas en su pasión por la edad de oro holandesa

En sus compocisiones fotográficas, Erwin Olaf ofrece desorden dentro del orden. Y para continuar con la celebración de cuatro décadas de mirar tras la lente, el artista holandés se presenta por primera vez en Patricia Conde Galería con obras que destacan su pasión por la historia del arte, especialmente la edad de oro holandesa, sin perder su elemento eje del mundo no tan perfecto.
El fotógrafo exhibe sus piezas caracterizadas por fondos oscuros y esquemas de luz insipirados en la pintura clásica de grandes maestros como Johannees Vermeer, Rembrant y Pieter Claesz. Además de retratos, en su trabajo observarás vanidades y bodegones.
Más allá de la estética, Olaf intenta abordar problemas actuales como género, discriminación y abuso religioso. Con estos temas en el foco de su lente, “al artista le gusta trabajar con la dualidad de misterio y una angustia aburrida”, expone el comunicado de la galería.
Erwin Olaf comenzó en el mundo publicitario por lo que, si bien su trabajo actual trata de alejarse de las temáticas predominates de sus primeros trabajos, continua en el medio colaborando con revistas como Vogue, marcas como Louis Vuitton y lugares culturales como el Stedelijk Museum Amsterdam.
Nombre del lugar: Patricia Conde Galería
Sitio web del lugar: www.patriciacondegaleria.com
Teléfono del lugar: 5290 6345
Dirección: General Juan Cano 68, San Miguel Chapultepec, México, DF.
Transporte: Metro Polanco. Metro Auditorio.
Precio: Gratis
7. Monet Experience y los impresionistas

Después de ver en la pantalla de nuestra computadora el trabajo de Van Gogh, Dalí y Monet en estas experiencias virtuales e inmersivas, seguramente te darán muchas más ganas de recorrer una de las exposiciones más esperadas en la CDMX, Monet Experience y los impresionistas.
Instalada en nuestro país por los mismos organizadores de Da Vinci Experience, Monet Experience y los impresionistas es una inmersión sensorial en las obras de Claude Monet, precursor del impresionismo, y otros artistas referentes de dicho movimimiento como Edgar Degas, Camille Pisarro, Paul Cézanne, Édouard Manet, Berthe Morisot y Mary Cassat, solo por mencionar algunos.
De acuerdo con Crossmedia, el recorrido consta de 800 imágenes en alta resolución, de las cuales 71 son referentes a la obra de Monet y 60 a otros impresionistas.
La experiencia está dividida en cuatro salas: Introducción, conformada por pantallas, proyectores, tabletas, reproducciones e impresiones; Jardín en Giverny, donde la realidad y la virtualidad se fusionan para explorar los jardines que inspiraron a Monet; Inmersiva, espacio pensado para una experiencia sensorial y hacerte sentir dentro de las obras del pintor y otros exponentes; y Realidad Virtual, que te convierte en protagonista de los paisajes recreados por el Maestro del Impresionismo.
Monet the experience y los impresionistas se instala en un espacio de mil metros cuadrados y, para que no te pierdas al llegar a Forum Buenavista, encontrarás el acceso en el tercer nivel del centro comercial, cerca del área de restaurantes.
Medidas preventivas del regreso
La experiencia inmersiva regresa por corta temporada, hasta el 31 de julio. Cuenta con las medidas de higiene y sanitización para mantener seguros a visitantes y operadores. Entre las acciones que tomarán al respecto figuran: aforo del 20%, instalación de estaciones con gel antibacterial, programa de limpieza permanente, sanitización permanente, flujo de visitantes en un solo sentido y uso obligatorio de cubrebocas.
Los boletos están disponibles en el sitio de la exposición y Boletópolis.
Nombre del lugar: Forum Buenavista
Sitio web del lugar: www.forumbuenavista.mx
Teléfono del lugar: 55 5541 7898
Dirección: Eje 1 Nte. 259, Buenavista, Ciudad de México, 06350.
Esquina con: Insurgentes
Precio: $160, lun-jue $120, vie 3 x 2
8. Tiempo compartido y Pos’ se acabó este cantar

La reapertura de nuestros espacios culturales ha sido un gran alivio para los amantes del arte y quienes disfrutan de experiencias fuera de lo común, eso sí, manteniendo las medidas sanitarias que exige la nueva normalidad. Ante todo esto, lo más interesante es que pocas veces verás a los protagonistas de las galerías igualmente emocionados que tú, ya que ellos también esperaban esta reapertura, por eso recintos como el Museo Arte Carrillo Gil (MACG) han traído propuestas que celebran la oportunidad de vivir el arte a flor de piel.
Al visitar el museo notarás que hay cuatro proyectos diferentes, entre ellos se encuentran los colectivos Kashé & Shirotta, No hacer nada y Red de reproducción y distribución (RRD), convergiendo en la sala principal del recinto bajo la propuesta Tiempo compartido. Según Mauricio Marcin, el curador en jefe, explica que “se trata de un experimento que busca acercar al público a los procesos artísticos desde su concepción y no solamente a través de los objetos artísticos terminados y auráticos”.
Para que te des una idea, Kashé & Shirotta es una pareja de artistas que une diferentes técnicas en un mismo espacio, como la confección de prendas, dibujos, instalaciones, performance, videos y más.
Nombre del lugar: Museo de Arte Carrillo Gil
Sitio web del lugar: www.museodeartecarrillogil.com
Teléfono del lugar: 8647 5450
Dirección: Revolución 1608, San Ángel, México, DF, 01000.
Transporte: Metrobús Altavista
Precio: $45
9. Diseño a toda hora
En el marco de los 75 años de relaciones diplomáticas entre Suiza y México, el Franz Mayer presenta una exposición sobre el diseño en la relojería.

Han pasado 75 años desde que México y Suiza mantienen una relación diplomática, y para celebrarlo, la embajada de Suiza en México abrió las puertas a una exposición en el Museo Franz Mayer que reúne 26 piezas de relojería que fueron realizadas entre 2015 y 2020.
Además de hablar sobre la funcionalidad de estos objetos, la exposición te mostrará los siglos de investigación científica y las innovaciones tecnológicas que han marcado el diseño de los relojes, a través de productos que fueron hechos por estudiantes y graduados de la Universidad de Arte y Diseño de Ginebra, misma que destaca por ser la única en dar una cátedra especializada en diseño de relojería.
Nombre del lugar: Museo Franz Mayer
Sitio web del lugar: www.franzmayer.org.mx
Teléfono del lugar: 5518 2266 ext 251 y 254
Dirección: Hidalgo 45, Centro Histórico, México, DF, 06010.
Transporte: Metro Bellas Artes e Hidalgo, Metrobús Hidalgo
Precio: $70
10.Furia y poesía. 10 años de Atelier Romo
Una exposición multidisciplinaria para acercarse al arte contemporáneo.

El arte es un proceso; un trayecto que implica no solo talento, sino también estudio y práctica. Las obras artísticas contemporáneas requieren aún más el entendimiento del proceso, de los argumentos detrás y del contacto del público. Muestra de ello es la exposición de la fundación Arte Abierto, Furia y Poesía. 10 años de Atelier Romo, que muestra el registro y la recreación de algunas de las actividades del taller de artista Atelier Romo, el cual cumple 10 años de fundación, a cargo de Sebastián Romo.
De dicho taller han egresado generaciones de jóvenes de variados intereses artísticos. Ellos, regularmente preuniversitarios, han confeccionado trabajos colectivos e individuales, como dice Sebastián, y también han dado la pauta para construir la currícula, que tiene un sentido horizontal y local (no hay una tropicalización) y responde a un concepto de “educación profunda”.
Nombre del lugar: Arte Abierto
Sitio web del lugar: arteabierto.org
Dirección: Artz Pedregal, Periférico Sur 3720, Ciudad de México, 01900.
Precio: $25